LOS OBJETIVOS DE LA AEP
La Asociación Española de Paisajistas está formada por un conjunto de profesionales que trabajan en el Paisaje al servicio de la Sociedad, desde el proyecto de nuevos espacios hasta su estudio y gestión a cualquier escala. Creemos que la sociedad merece tener Paisajistas para mejorar en democracia y calidad de vida, porque a través de nuestra actividad fomentamos el respeto y el valor del Paisaje.

DIVULGACIÓN

RECONOCIMIENTO

EDUCACIÓN

REPRESENTACIÓN
La Asociación representa a los socios y a sus intereses profesionales ante los organismos competentes.

DEFENSA
Advertimos sobre los daños que se causan al territorio, paisajes culturales, parques y jardines, denunciando las agresiones cometidas.
NOTICIAS
Jornada AEP-AGAEXAR «Imaginación en Flor: El Arte del Jardín Efímero»
El próximo 3 de octubre, la Asociación Española de Paisajistas, junto con el Festival de Xardins de Allariz y Agaexar -Socios Corporativos AEP- organizan la Jornada «Imaginación en Flor: El Arte del Jardín Efímero», que tendrá lugar en el Fogar do Maior de Allariz, Ourense. La Jornada tiene como objetivo resaltar la imaginación y la creatividad paisajística , tan características de los jardines efímeros, fomentando, al mismo tiempo, la participación en estos festivales de diseño, Además, supondrá un reconocimiento al esfuerzo desarrollado por el equipo del Festival de Jardines de Allariz. Inscripciones abiertas. Descuento Socios AEP y AGAEXAR
Premios Europa 40 Under 40®- 2025/26
Europe 40 Under 40® es un programa anual de premios destinado a la próxima generación de arquitectos y diseñadores europeos con talento. Así, el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Diseño y Estudios Urbanos y el Ateneo de Chicago: Museo de Arquitectura y Diseño han anunciado el inicio de la selección de los talentos más prometedores y emergentes de este año, en Europa . El programa está abierto a arquitectos, arquitectos paisajistas, arquitectos de diseño de interiores, planificadores urbanos y diseñadores industriales, menores de 40 años . La fecha límite para el programa 2025-2026 es el 15 de diciembre de 2025
«Premio Annalisa Maniglio Calcagno -Mejor Tesis de Grado en Arquitectura del Paisaje»
La iniciativa tiene como objetivo promover y poner en valor la investigación realizada por estudiantes de escuelas italianas y europeas de Arquitectura del Paisaje, centrándose en cuestiones relacionadas con el análisis, el diseño, la mejora, la planificación y la gestión del paisaje. La selección está abierta a quienes, hayan obtenido el título de Máster en Arquitectura del Paisaje o equivalente, entre junio/julio de 2023 y octubre de 2025. Fecha límite de solicitud: 31 de octubre 2025
Curso Teórico-Práctico de Introducción a las Técnicas de Ingeniería Natural. Gratuito
El curso tiene como objetivo introducir la disciplina de la Ingeniería Natural tanto al personal técnico responsable de la gestión de proyectos como a los equipos operativos, con el fin de familiarizarlos con el uso de estas técnicas. La inscripción (obligatoria) y gratuita , está limitada a 20 participantes
Concurso de proyectos Nuevo Sant Jordi Club y reurbanización del entorno
El lunes 8 de septiembre,17 h , se presentará en la sede del COAC de Barcelona el Concurso de proyectos con intervención de jurado por el nuevo Sant Jordi Club con criterios de experiencia de usuario y sostenibilidad. La jornada será exclusivamente presencial. Es necesaria inscripción previa . Consulta los Pliegos del Concurso
Una empresa mallorquina protagonista de una Docu-Serie Internacional sobre paisajismo de alto nivel
Una reconocida empresa mallorquina de paisajismo. propiedad de Joan Nadal, ha sido seleccionada para protagonizar “Garden Dreams”, una nueva docu-serie producida por AM:PM GmbH y emitida por la cadena pública alemana ZDF. El estreno tuvo lugar el miércoles 30 de julio ,en ZDF, y estará disponible simultáneamente en la web y app oficial del canal, con subtítulos en español. Con cinco capítulos que se emitirán semanalmente, la serie muestra el proceso creativo de diez propiedades privadas, concebidas como verdaderas obras de arte paisajísticas. Todo ello, a través de la visión y pasión por el diseño, la naturaleza y el arte de quienes están al mando: la arquitecta paisajista española Lourdes Vázquez y el ingeniero en jardinería alemán Davit Arican